Blog. Consejos para tu bienestar
En nuestro blog tratamos fundamentalmente de salud. Compartimos una selección de artículos especializados que te ayudarán a comprender mejor la osteopatía y la fisioterapia.
Encontrarás desde recomendaciones para mantener una postura correcta hasta ejercicios y estiramientos que puedes realizar en casa para prevenir molestias y mejorar tu movilidad.

Tratamiento de la fascitis plantar
La fascitis plantar es una de las causas más frecuentes de dolor en la planta del pie, especialmente en personas activas o con sobrecargas …

¿Qué es la PNI?
La Psiconeuroinmunología (PNI) es una disciplina científica interdisciplinar que estudia la relación y comunicación entre los sistemas nervioso, inmunológico y endocrino, así como su …

Eficacia de la liberación de C1-C2 (vertebras cervicales) en las cefaleas tensionales
Las cefaleas tensionales son uno de los trastornos más comunes en la población adulta, caracterizadas por dolor constante, presión bilateral en la cabeza y sensación de tensión muscular en la región cervical. Aunque las causas pueden ser variadas, un importante factor que contribuye a su aparición es la disfunción biomecánica de las primeras vértebras cervicales, especialmente del atlas (C1) y el axis (C2).

Eficacia del Tratamiento Osteopático en los Trastornos de la Articulación Temporomandibular (ATM)
La articulación temporomandibular (ATM) es una de las articulaciones más complejas y frecuentemente usadas del cuerpo humano, involucrada en funciones básicas como masticar, hablar y deglutir. Debido a su complejidad anatómica y funcional, la ATM es susceptible a disfunciones que provocan síntomas dolorosos, dificultades en la movilidad mandibular, cefaleas e incluso afectaciones cervicales.

Tratamiento osteopático del cólico del lactante
El cólico del lactante es uno de los problemas más frecuentes y frustrantes para los padres en los primeros meses de vida de su bebé. Se caracteriza por episodios de llanto inconsolable, generalmente al final del día, acompañados de irritabilidad y tensión abdominal en bebés saludables. Aunque las causas exactas son aún desconocidas, diversas investigaciones señalan como posibles factores alteraciones digestivas, inmadurez del sistema gastrointestinal y tensiones musculoesqueléticas.