La Psiconeuroinmunología (PNI) es una disciplina científica interdisciplinar que estudia la relación y comunicación entre los sistemas nervioso, inmunológico y endocrino, así como su interacción con las emociones y la conducta.
Su premisa principal es que estos sistemas no actúan de manera aislada, sino que forman una red compleja donde las emociones, los pensamientos, el estrés, el estilo de vida y los hábitos (alimentación, descanso, ejercicio, relaciones interpersonales, entre otros) tienen un profundo impacto en la salud física y mental.

¿Qué estudia la PNI?
- Cómo el estrés emocional afecta la función inmunológica.
- La influencia de los pensamientos y emociones sobre procesos inflamatorios, enfermedades autoinmunes o degenerativas.
- El impacto de la alimentación en el estado emocional y en la regulación hormonal e inmunitaria.
- Cómo el descanso y los ritmos circadianos afectan la reparación celular y la salud global.
- Estrategias para mejorar la resiliencia emocional y física mediante intervenciones integrativas (alimentación, ejercicio físico, gestión emocional, suplementos específicos, técnicas de relajación, mindfulness, entre otros).
Aplicaciones prácticas de la PNI
- Abordaje de enfermedades crónicas y autoinmunes desde una perspectiva integradora.
- Mejorar procesos de recuperación y rehabilitación (por ejemplo, en hernias discales, lesiones musculares, dolor crónico).
- Prevención del estrés crónico y burnout.
- Optimización del rendimiento físico, mental y emocional.
La PNI no solo busca comprender cómo interactúan estos sistemas, sino también cómo intervenir en ellos desde un enfoque integral, haciendo al individuo consciente de que puede ser protagonista activo en la mejora y mantenimiento de su salud.