La fascitis plantar es una de las causas más frecuentes de dolor en la planta del pie, especialmente en personas activas o con sobrecargas biomecánicas. Suele manifestarse como un dolor punzante en el talón, sobre todo al dar los primeros pasos por la mañana. Aunque el foco del dolor está en la fascia plantar, es importante comprender que el origen del problema puede estar en estructuras más altas de la cadena posterior… como el músculo gastrocnemio.
¿Qué relación tiene el gastrocnemio con la fascitis plantar?
El músculo gastrocnemio, parte del conocido “gemelo”, forma junto con el sóleo y el tendón de Aquiles una unidad funcional continua que se inserta, finalmente, en el calcáneo. Desde allí, la fascia plantar prolonga esa continuidad fascial hasta la base de los dedos del pie.
Cuando hay rigidez o acortamiento en el gastrocnemio, se incrementa la tensión que se transmite hacia abajo, especialmente al caminar o estar de pie. Esta tensión constante puede contribuir al desarrollo o la perpetuación de la inflamación de la fascia plantar. Por eso, en el tratamiento de la fascitis, liberar la fascia del gastrocnemio puede ser clave
¿Cómo se puede liberar esta fascia de forma efectiva?
Aquí algunas técnicas habituales en clínica:
- Terapia manual miofascial: A través de maniobras específicas, se puede liberar la fascia del gastrocnemio para devolverle su elasticidad natural. Estas maniobras se centran en disolver adherencias y mejorar el deslizamiento fascial.
- Estiramientos específicos: El estiramiento del gemelo con la rodilla extendida (para focalizar en el gastrocnemio) es fundamental. Sostenido durante al menos 30 segundos y repetido varias veces al día, puede reducir la tensión descendente.
- Punción seca o acupuntura: Cuando hay puntos gatillo activos, la punción puede ser muy eficaz para disminuir la tensión muscular.
- Instrumentos de liberación miofascial (IASTM): Herramientas específicas ayudan a trabajar la fascia más profundamente, especialmente en casos crónicos.
- Trabajo neuromotor y propioceptivo: Una vez liberada la tensión, es importante reeducar el gesto de la marcha y trabajar la activación del tríceps sural y los músculos del pie.
Un enfoque integral
Liberar la fascia del gastrocnemio no sólo alivia la sobrecarga de la fascia plantar, sino que mejora la mecánica de todo el miembro inferior. A esto se puede sumar el abordaje de otras causas relacionadas: calzado inadecuado, disfunciones en la pisada, o incluso desajustes en la pelvis y la columna lumbar. Recordemos que el cuerpo funciona como una unidad.